Tiempo de lectura: 3 minutos
El público mayor de 60 años es uno de los que más crece en el sector del turismo. Con más tiempo libre, estabilidad financiera y el deseo de vivir nuevas experiencias, los huéspedes de la tercera edad representan una gran oportunidad para los hoteles que desean expandir su actuación. Pero ¿cómo conquistar a este perfil de cliente de forma genuina y eficiente?
En este artículo, conocerás estrategias prácticas para adaptar tu estructura, atención y comunicación con enfoque en la tercera edad, ofreciendo una experiencia segura, acogedora e inolvidable.
📊 Panorama del Turismo 60+ en América Latina
👵 Envejecimiento poblacional en la región
- En 2022, América Latina y el Caribe contaban con 88,6 millones de personas mayores de 60 años, lo que representaba el 13,4% de la población total. Se proyecta que esa proporción aumente a 16,5% para 2030. (CEPAL)
- Brasil lidera el envejecimiento en América Latina, con 15,8% de la población por encima de los 60 años, superando a México y Colombia. (O GLOBO)
🌎 Impacto económico del turismo en la región
- La industria de Viajes y Turismo aportará US$ 385,9 mil millones al PIB de América Latina en 2024, superando en más del 6% el nivel registrado en 2019.
- Se estima que el sector de Viajes y Turismo en América Latina registrará casi 18,2 millones de empleos en 2024, representando uno de cada 12 puestos de trabajo en la región.
- Se espera que el gasto de los visitantes internacionales alcance los US$ 60,5 mil millones en 2024, un crecimiento del 5,5% en comparación con los niveles previos a la pandemia.
✈️ Tendencias de viaje y comportamiento del público senior
- El tiempo medio de vacaciones en América Latina aumentó de 6,5 a 6,9 días entre 2020 y 2024, indicando una tendencia hacia estadías más largas.
- El público senior valora experiencias culturales, gastronómicas y de bienestar, prefiriendo itinerarios que ofrezcan interacción con la cultura y el entorno local.
Entendiendo el perfil de la tercera edad en el turismo
Contrario a los estereotipos, el huésped senior de hoy es activo, conectado, curioso y valora el bienestar. Muchos viajan solos, en grupos o con la familia, buscando comodidad, buena gastronomía, seguridad y atención a los detalles.
Es un público exigente, pero también muy fiel. Cuando recibe una buena atención, tiende a volver y a recomendar el establecimiento.
Estructura y accesibilidad: lo básico que marca la diferencia
Garantizar la accesibilidad va mucho más allá de cumplir con normas. Rampas, ascensores, pasamanos, habitaciones adaptadas y baños con barras de apoyo son fundamentales.
Además, una buena iluminación, pisos antideslizantes y señalización clara contribuyen a una estadía más segura y confortable.
Programación y experiencias pensadas para este público
El público senior prefiere viajes que involucren actividades culturales, gastronomía, ecoturismo y experiencias locales. Valoran itinerarios que les permitan interactuar con la cultura y el entorno, yendo más allá del turismo tradicional.
Ofrecer actividades específicas para la tercera edad puede ser un gran diferencial. Algunas ideas incluyen:
- Clases de baile, yoga o estiramiento
- Talleres culturales o gastronómicos
- Paseos guiados con recorridos ligeros
- Momentos de socialización, como tardes de juegos o cafés especiales
Estas acciones estimulan el bienestar y el sentido de pertenencia al lugar.
Comunicación empática y personalizada
Ya sea en la atención presencial o digital, la comunicación con el público senior debe ser clara, respetuosa y empática. Utiliza letras más grandes en los materiales impresos, evita términos técnicos y prefiere un lenguaje sencillo y acogedor.
Además, es importante escuchar con atención y mostrar disposición para resolver dudas — este tipo de cliente valora las conexiones humanas.
Capacitación del equipo: la atención humanizada es esencial
La preparación del equipo es fundamental para encantar a este público. Invierte en capacitaciones que desarrollen escucha activa, paciencia y cordialidad. Pequeños gestos, como acompañar al huésped hasta la habitación o explicar el uso de la tecnología con calma, hacen toda la diferencia.
Beneficios y paquetes especiales para la tercera edad
Ofrece ventajas exclusivas para huéspedes de 60 años o más, como:
- Tarifas diferenciadas en temporada baja
- Late check-out gratuito
- Paquetes de bienestar o relajación
- Convenios con grupos de la tercera edad
Estos beneficios demuestran que tu hotel valora a este público y está preparado para recibirlo con cariño.
60+ un público fiel, exigente y lleno de potencial
Preparar el hotel para recibir al público senior no es solo una tendencia — es una forma inteligente de ampliar tu alcance, aumentar la ocupación y fortalecer la reputación de tu marca.
Invertir en estructura, empatía y personalización es el camino para conquistar a este perfil de huésped tan especial.
¿Tu hotel ya está preparado para la tercera edad?
Si la respuesta es “aún no”, ahora es el momento de empezar. Y cuenta con Erbon para ayudarte a modernizar tu operación y encantar a todos los perfiles de huéspedes, con soluciones tecnológicas que marcan la diferencia en la gestión hotelera.
¿Te gustó el artículo?
Déjanos tu comentario, sugerencias de mejora y temas que te gustaría ver por aquí.
Comentarios
Publicar un comentario